miércoles, 29 de octubre de 2014
sábado, 25 de octubre de 2014
Oraciones coordinadas y yuxtapuestas con autocorrección
De los creadores del programa de análisis EDAS,os dejo estas oraciones para preparar vuestros exámenes. Elegid las que consideréis más difíciles. Las que tienen el símbolo
pueden verse Paso a Paso,

- El comité se reunió la semana pasada, aunque no se tomó ninguna decisión definitiva.
- Cecilia, mi compañera, es muy aficionada a la lectura y en sus ratos libres escribe poesía.
- Hablo conmigo durante horas, pero no me desveló su decisión.
- Al principio todo iba muy bien; sin embargo, un día, de pronto, empezó a comportarse de forma extraña.
- La nueva reforma introduce nuevas palabras en el diccionario pero es más estricta con los vulgarismos.
- Tuvieron un buen comportamiento; además estuvieron atentos a la explicación.
- Eligieron a Raúl delegado; es decir, será el representante de sus compañeros durante este año.
- ¿Se ha puesto contenta Sara o no le ha hecho ilusión?
- Tan pronto los colocan en fila, como los dejan sueltos en el patio.
- Estos días ando recopilando cuentos y leyendas antiguas para mi trabajo.
- No fueron reconocidos por su aspecto;sino que su voz los delató.
- Aquí se habla mucho de política, pero nos tratamos todos con respeto.
- Estaba muy cansado, pero me quedé un rato en la fiesta de Ángel.
- Ana no llamó a sus abuelos ni fue a visitarlos el fin de semana.
- ¿Viajarán a las Islas Griegas o se quedarán toda la semana en Atenas?
- Unos no trabajarán en Nochebuena; otros no lo harán en Nochevieja.
- Este es un texto literario; es decir, predomina en él la función poética.
- Horacio murió tiempo atrás y, antes de él, pasaron por el mundo millones de personas.
- No desdeñemos el tiempo presente; es decir, hagamos un buen trayecto a lo largo de nuestra vida.
- Sergio no contestaba; estaba ocupado con su trabajo.
- Algunos asistieron a la sesión de tarde; otros habían ido por la mañana.
- Me quedé en la fiesta de Ángel, aunque no lo vi en toda la noche.
- Se han propuesto muchas ideas y algunas se llevarán a cabo.
- Nos fuimos a la piscina y, luego, regresamos a casa de Luis.
- O compra un sillón pequeño, o no le entrará en el piso.
- Al final no se pasó por mi casa, ni me dejó un mensaje.
- Tu primo es un pestiño, o sea, es un pesado.
- Queríamos salir de viaje el lunes, pero llovía mucho.
- O bien te vienes en el coche con nosotros, o bien viajas con tus tíos en el tren.
- Se pone muy cabezón en las discusiones, pero esta vez tenía razón.
- Siempre habla de su tesis, o investiga sobre ella.
- Me molestaron tus palabras, pero estoy bien.
- Ya me han quitado la escayola; es decir, puedo entrenar de nuevo.
- Yo puedo prestarte el libro, o puedes sacarlo de la biblioteca.
- Noemí buscó las fotos e Inés redactó el trabajo.
- Mi nacimiento fue dentro del río Tormes; esta fue la razón de mi sobrenombre.
- Ya ha cumplido los veinte años y caminaba bajo el peso de una capa adiposa exuberante.

Análisis de sintagmas - ejercicios con autocorrección
Analiza estos sintagmas primero y luego observa la corrección haciendo clic sobre P/P (Paso a Paso),
Vio las nubes por la ventana ayer P/P esquema SV
Muy satisfecho con ese resultado P/P
Bastante después de aquel extraño momento P/P
Aquellos fantásticos años de nuestra juventud P/P
Hasta el sábado próximo P/P
Mis dos mejores amigos de la infancia P/P
No devolvió los libros a Juan por la tarde en la reunión P/P
Hasta muy pronto P/P
Poco abierto a los cambios P/P
Muy cerca del edificio viejo de correos P/P
Vio las nubes por la ventana ayer P/P esquema SV
![]() |
Se acerca Halloween |
Muy satisfecho con ese resultado P/P
Bastante después de aquel extraño momento P/P
Aquellos fantásticos años de nuestra juventud P/P
Hasta el sábado próximo P/P
Mis dos mejores amigos de la infancia P/P
No devolvió los libros a Juan por la tarde en la reunión P/P
Hasta muy pronto P/P
Poco abierto a los cambios P/P
Muy cerca del edificio viejo de correos P/P
viernes, 24 de octubre de 2014
Madrid, te comería a versos
En este vídeo tenéis los extraños y ya famosos versos que han amanecido/aparecido por la ciudad de Madrid y que han llevado la poesía a la calle (donde, quizá, debería estar siempre). El proyecto es un acto de amor a la ciudad de Madrid por un grupo de artistas y poetas, aunque la autoría, por motivo de posibles multas, no está clara.
Que lo disfrutéis.
Que lo disfrutéis.
Deja, si quieres, un comentario con los versos que tú escribirías por las calles de tu ciudad.
(ver noticia)
(ver noticia)
jueves, 23 de octubre de 2014
El Poema de Mío Cid - 3º de ESO
El Poema de Mío Cid constituye, tras las jarchas mozárabes, la más antigua manifestación de nuestra literatura
Fecha de composición y
autoría.

El Poema exalta la figura del héroe
castellano Rodrigo Díaz de Vivar, el Cid, que, desterrado por el rey Alfonso
VI, marcha de Castilla y conquista la ciudad de Valencia. Posteriormente se
reconcilia con el monarca y termina casando a sus hijas con los infantes de Navarra y Aragón. El tema de la obra es el proceso de engrandecimiento del héroe que,
desde una situación inicial deshonrosa consigue la
recuperación de su honra y el máximo encumbramiento
social.
martes, 21 de octubre de 2014
lunes, 20 de octubre de 2014
Un poema de Carlos Penelas
![]() |
Cartel de la conferencia |
Con motivo de la conferencia de Carlos Penelas el miércoles 22 de octubre en el Salón de Actos del instituto, hoy traigo uno de sus poemas, donde evoca la emigración de sus abuelos, gallegos, a la Argentina.
Los trasterrados
A Pedro Penelas y Tomas Abad, mis abuelosNo preguntaron nada.
Vinieron en los barcos del hambre y la tristeza,
traían calderos, baúles, rezos.
Viajaron desde el bosque sobre el mar de la noche.
Campesinos absortos, insurrectos.
Eran hijos de viejos labradores,
de fraguas y neblinas,
de encinas que engendraron los dioses del destierro.
Cantaban en secreto un idioma de lluvias.
Venían con los ojos desplomados del alba,
con los oleos antiguos de los templos,
con las voces desnudas.
Sin capa, sin espada, sin gloria.
Llevaban la ceniza en pobres escudillas,
el luto por herencia, el olor de los huertos.
Y lunas que bordaron mujeres encorvadas
o señales intactas en perdidas aldeas.
Traían chaquetones, mantillas, linos, panas.
Recordaban las piedras de montes con olivos,
la brisa de los aparecidos,
el hechizo de las llamas en la piedad del lecho.
La cripta, el olor del mirto, la madera.
No preguntaron nada.
Abrían las ventanas, lavaban las cocinas,
renovaban coraje en sus fotografías.
No sabían escribir ni leer ni mentir.
Eran de un linaje misterioso, de un perfil delicado.
Ofrendaban soledad, inocencia, belleza.
No conocían museos ni héroes.
No sabían de libros, de patrias, de banderas.
Protegían sus santos con ajos y albahaca.
Se ocupaban de las cosas comunes:
del trabajo, del pan, de los hijos.
No expresaron fatiga ni dolor. Morían en silencio.
Llevaban en la sangre
el honor, la palabra, la brisca.
Bebían vino tinto. No reclamaron nada.
Caminaban el tiempo de otro tiempo.
Supieron comprobar lo efímero en miradas sagradas.
Fueron los reyes de mi infancia.
Sin mármoles ni bronces ni castillos.
Hoy evoco sus nombres, sus memorias, sus sueños.
No preguntaron nada. No pregunto nada. Camino.
(Leer más sobre Carlos Penelas)
domingo, 19 de octubre de 2014
Poema de la semana. Mario Benedetti
En la semana de las movilizaciones estudiantes contra la Ley Wert,la reflexión poética de uno de los grandes.
¿Qué les queda a los jóvenes? de Mario Benedetti (Sobre este escritor)
![]() |
Mario Benedetti (1920-2009) |
¿sólo grafitti? ¿rock? ¿escepticismo?
también les queda no decir amén
no dejar que les maten el amor
recuperar el habla y la utopía
ser jóvenes sin prisa y con memoria
situarse en una historia que es la suya
no convertirse en viejos prematuros
¿qué les queda por probar a los jóvenes
en este mundo de rutina y ruina?
¿cocaína? ¿cerveza? ¿barras bravas?
les queda respirar abrir los ojos
descubrir las raíces del horror
inventar paz así sea a ponchazos
entenderse con la naturaleza
y con la lluvia y los relámpagos
y con el sentimiento y con la muerte
esa loca de atar y desatar
¿qué les queda por probar a los jóvenes
en este mundo de consumo y humo?
¿vértigo? ¿asaltos? ¿discotecas?
también les queda discutir con dios
tanto si existe como si no existe
tender manos que ayudan abrir puertas
entre el corazón propio y el ajeno
sobre todo les queda hacer futuro
a pesar de los ruines de pasado
y los sabios granujas del presente.
domingo, 5 de octubre de 2014
Poema de la semana III: día mundial de los docentes
EDUCAR
Educar es lo mismo
que poner motor a una barca…
hay que medir, pesar, equilibrar…
… y poner todo en marcha.
Para eso,
uno tiene que llevar en el alma
un poco de marino…
un poco de pirata…
un poco de poeta…
y un kilo y medio de paciencia
concentrada.
![]() |
Gabriel Celaya |
que poner motor a una barca…
hay que medir, pesar, equilibrar…
… y poner todo en marcha.
Para eso,
uno tiene que llevar en el alma
un poco de marino…
un poco de pirata…
un poco de poeta…
y un kilo y medio de paciencia
concentrada.
Pero es consolador soñar
mientras uno trabaja,
que ese barco, ese niño
irá muy lejos por el agua.
Soñar que ese navío
llevará nuestra carga de palabras
hacia puertos distantes,
hacia islas lejanas.
mientras uno trabaja,
que ese barco, ese niño
irá muy lejos por el agua.
Soñar que ese navío
llevará nuestra carga de palabras
hacia puertos distantes,
hacia islas lejanas.
Soñar que cuando un día
esté durmiendo nuestra propia barca,
en barcos nuevos seguirá
nuestra bandera
enarbolada.
esté durmiendo nuestra propia barca,
en barcos nuevos seguirá
nuestra bandera
enarbolada.
Gabriel Celaya (Hernani, 1911-Madrid, 1991)
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Presentación del curso 2022-2023
Bienvenidos! a este espacio en el que encontraréis herramientas y materiales que os ayudarán a preparar la materia de Lengua castellana y ...

-
Analiza las siguientes oraciones subordinadas sustantivas : (haz clic sobre la oraciones para activar la autocorrección) Ana está segu...
-
De los creadores del programa de análisis EDAS ,os dejo estas oraciones para preparar vuestros exámenes. Elegid las que consideréis más d...
-
Banco de ejemplos de palabras analizadas por su estructura morfológica. (De EDAS, http://www.analisissintactico.com/index.html) Haz clic...