domingo, 25 de noviembre de 2018

1º de Bachillerato. Cuestión de Literatura nº 8: El Renacimiento. Contexto y características.

Comenzamos con este vídeo de carácter general como introducción al tema


El siglo XVI es una época de profundas transformaciones políticas, sociales y culturales. Por una parte, se consolidan las monarquías europeas, que dan origen a los Estados nacionales. Por otra, la burguesía continúa adquiriendo una importancia creciente con el desarrollo de la vida urbana y el incremento del comercio.
El reinado de Carlos I estuvo marcado por distintas guerras que tenían por objeto mantener su hegemonía en Europa, frenar la expansión turca y preservar la autoridad del Papa frente a la reforma de Lutero. Las relaciones diplomáticas que se desarrollan en este período, así como la generalización del uso de la imprenta, favorecen la difusión de las ideas y la influencia italiana en las letras españolas. 
Hombre de Vitruvio,  de 
Leonardo da Vinci, expresión 
del canon estético renacentista
Durante el reinado de Felipe II, la crisis se agudizó. España se vio nuevamente envuelta en diversas guerras, que minaron los recursos económicos del país. Además, el rey se erigió en defensor de las tesis del Concilio de Trento, convocado para poner freno a las ideas reformistas de Lutero, y cerró el país a toda influencia cultural procedente del exterior. Se inicia así la Contrarreforma
Mientras en la Edad Media se consideraba que Dios era el centro del universo y se concebía la existencia terrena como el camino para conquistar la vida eterna, en el Renacimiento se sitúa al hombre en el centro del mundo, al que se considera, con una actitud vitalista, un lugar de goce, digno de ser vivido.
La confianza en el poder de la razón hace de esta época de grandes descubrimientos geográficos el punto de partida de la ciencia moderna. La nueva valoración del hombre implica también una reforma de la espiritualidad.
Durante el Renacimiento triunfa el humanismo, movimiento cultural iniciado ya en el siglo XV que considera al ser humano como la medida de todas las cosas y que recupera el antiguo pensamiento de Grecia y Roma.

En este enlace tienes otro vídeo muy interesante sobre la literatura española en el Renacimiento.

La literatura española recibió durante el Renacimiento la influencia de la literatura italiana y de la literatura clásica grecolatina, y experimentó una renovación en los temas, en las formas y en el estilo.

Y, finalmente, AQUÍ tenéis la cuestión completa.

viernes, 23 de noviembre de 2018

Cuestión nº 5 de literatura. La novela española de 1939 hasta 1975. Tendencias, autores y obras principales


Fotograma de la película La Colmena, de Mario Camus
La novela de posguerra. 
La desorientación cultural de los primeros años de la posguerra es muy acusada en el campo de la narrativa. La novela de los años anteriores a la guerra, por unos u otros motivos no puede servir de modelo, exceptuando la obra de Baroja que, en algunos casos, sirve de ejemplo para ciertos narradores de la llamada generación del 36. Pero sobre todo es una época de búsqueda, de tanteo (novela psicológica, existencialista, poética, simbólica, tremendista, etc.).



A partir de 1951, con La colmena de Cela –a la que debe añadirse La noria de Luis Romero, de la misma fecha-, coincidiendo con una mínima apertura del régimen de Franco, unas generaciones de jóvenes escritores comienzan a señalarse objetivos y caminos comunes en los distintos géneros, en lo que se ha llamado el "social-realismo".

En este vídeo de la película La colmena podéis observar algunos aspectos de la vida en España en la primer posguerra.








A comienzos de la década de los sesenta, el panorama cambiará: en la base de la renovación técnica de nuestra narrativa está la obra de algunos de los novelistas más importantes de la literatura del siglo XX: James Joyce, Marcel Proust, Franz Kafka, W. Faulkner; así como el influjo ejercido por el "nouveau roman" francés o la narrativa hispanoamericana, con el auge ("boom") que conoce en los años sesenta.






Os dejamos ahora un vídeo para entender mejor estos años.






El tema completo lo tienes aquí.

Esquema conceptual de la Narrativa española de posguerra.


domingo, 18 de noviembre de 2018

1º de Bachillerato. Cuestión de literatura nº 9: La poesía renacentista

La poesía del siglo XVI presenta dos tendencias fundamentales: una sigue la tradición castellana y otra, renovadora, se desarrolla bajo la influencia de los autores italianos y los clásicos latinos y griegos.
El Cancionero, obra del poeta italiano Francesco Petrarca (1304-1374), se convierte en el modelo de la nueva poesía amorosa. Al igual que esta obra, la poesía amatoria del Renacimiento se centra en el proceso psicológico del amante, en la descripción de sus sensaciones y sentimientos, y en una historia de amor que se desarrolla en torno a la amada.
Imagen de Petrarca
La poesía italiana viene a reforzar las tendencias anteriores que se apreciaban en la lírica cortesana del XV. Desde el punto de vista formal, de la literatura italiana se toman versos como el endecasílabo, estrofas como la octava real, los tercetos encadenados y la lira, y algunas composiciones como el soneto, la canción petrarquista y la silva. En este proceso de adaptación de las formas italianas al castellano fue determinante la labor de dos poetas: Juan Boscán y Garcilaso de la Vega.
De la literatura clásica se recuperan los temas mitológicos y diversos géneros: la oda, idónea para la reflexión existencial, moral y filosófica; la epístola, que permite la expresión de temas domésticos y familiares; la égloga, en la que los sentimientos se expresan a través de la voz de unos pastores que viven en una naturaleza idílica, y la canción, empleada para el lamento amoroso. Se retoman también algunos tópicos o motivos clásicos: el carpe diem («aprovecha el momento»); el beatus ille («feliz aquel...»), que ensalza la felicidad de quien se aísla del mundo y busca la paz de la naturaleza; y el locus amoenus («lugar idílico»).


Con respecto a los temas, la poesía del siglo XVI presenta un amplio grupo de composiciones cuyo motivo es el amor. Asociado a este aparece con frecuencia el tópico del carpe diem. La figura más importante de la poesía amorosa es Garcilaso de la Vega, pero destacan también otros autores, como Boscán. Asimismo, el amor empieza a ambientarse en marcos naturales y cobra importancia el entorno en la expresión de los sentimientos (locus amoenus). En esto se diferencia de la poesía anterior de cancionero, en la que la descripción del paisaje no era habitual y, si aparecía, solía tener carácter alegórico.
Otro de los contenidos frecuentes de la lírica de este siglo son los temas filosóficos y morales
Fray Luis de León es el representante más importante de este tipo de poesía, así como otro grupo de autores que conforman con él lo que se ha denominado escuela salmantina La escuela se caracteriza por el empleo de tópicos como el aurea mediocritas («ensalza la vida sencilla») o el beatus ille.
Por último, cabe destacar otra tendencia, la poesía de temática mística. La literatura mística expresa la experiencia directa del contacto del alma con Dios. Dicha experiencia, que rebasa los límites de lo humano, a menudo resulta inexplicable por sí misma; por ello, el lenguaje de los poetas está a menudo marcado por la incongruencia, el símbolo y la pluralidad significativa. El principal representante de esta corriente en la lírica fue San Juan de la Cruz.

En este enlace tienes la cuestión completa.

domingo, 14 de octubre de 2018

Literatura de 2º de Bachillerato. Cuestión 2: Novecentismo y Vanguardias

A. Machado con Gregorio Marañón, Ortega y Pérez de Ayala
Hacia 1910 se abre paso otra generación más científica y metódica. Son escritores que nacen alrededor de los 80. Víctor García de la Concha la llama “generación de 1914”, por el año en que Ortega pronuncia el discurso sobre “Vieja y nueva política”, primera manifestación de la “Liga de Educación Política Española”, integrada por Américo Castro, Manuel Azaña, Claudio Sánchez Albornoz, Gregorio Marañón y el propio Ortega, entre otros muchos intelectuales que destacaron en muy diferentes campos: política, arquitectura, pedagogía, medicina, historia o filosofía, además de la literatura. 
En líneas generales, el “Novecentismo” es lo que ya no es Modernismo y todavía no es el Vanguardismo que desemboca en el grupo del 27.

Y como siempre comenzamos con un vídeo sobre la llamada Generación del 14.





El proyecto novecentista defiende la función política de los intelectuales en la indagación de la realidad del país y en la defensa del avance liberal.
Son hombres de sólida formación universitaria, rechazan actitudes decimonónicas y se declaran europeístas. Valoran el rigor, el equilibrio, la crítica objetiva de los problemas del momento. Esto lo proyectan sobre el tema de España. El tema de España sigue presente, desde una perspectiva "castellanocéntrica", política y administrativa; es frecuente la idea de la revolución desde arriba, desde el poder como concreción del elitismo que los caracteriza. 


ACTITUD RUPTURISTA Y TRAYECTORA DE LAS VANGUARDIAS. LOS “ISMOS”

(Pulsa sobre la imagen para aumentar su tamaño)


Los novecentistas introdujeron novedades estéticas que se intensificarán en los años veinte; las VANGUARDIAS. Se mantienen rasgos del Novecentismo, se rechaza la poesía mimética, realista y se aprecia ya una postura rupturista con obsesión por la exploración estética.
La vanguardia (Futurismo, Cubismo, Surrealismo, Dadaísmo, Creacionismo, Ultraísmo…) es una actitud de ruptura y apertura. Huyen de la imitación, el conformismo y el acatamiento a las normas establecidas. Defienden que el escritor debe ser original y forjarse su propia estética. En España la eclosión se produce a partir de 1926.


Para completar el estudio de las Vanguardias podéis ver el siguiente vídeo...

viernes, 26 de enero de 2018

Literatura de 2º de bachillerato. Cuestión nº 10 literatura: La poesía de 1939 a finales del siglo XX.

La poesía de 1939 a finales del siglo XX. Tendencias, autores y obras principales.


Años 40. 
Dámaso Alonso encontró –en acepciones ya asumidas- dos caminos fundamentales en la poesía de la inmediata posguerra: poesía arraigada y poesía desarraigada. No obstante, podemos encontrar otras tendencias de importancia en la poesía española de los años 40 y principios de los 50: el Postismo o el Grupo "Cántico".

A partir de los años 50. 
Poesía social: la poesía busca superar la angustia existencial para situar los problemas en un marco social. La poesía es un instrumento de transformación social ("un arma cargada de futuro" dirá Celaya en el poema que sirve como manifiesto de esta corriente).

Aunque la poesía social se prolonga durante los años 60, comienzan a aparecer, ya en los 50, (conocidos como generación del 50 o del medio siglo) poetas nuevos que representan una superación de la estética social-realista, aunque en muchos de ellos siga presente el acento social.

En 1970... 
...José Mª Castellet publica una antología de poesía contemporánea de amplia repercusión titulada Nueve novísimos poetas españoles. Son poetas, los llamados Novísimos, con una distinta "educación sentimental", en la que, junto a la formación tradicional, han intervenido decisivamente los tebeos o comics, el cine, la música (Pop, rock, jazz, blues, etc.), la televisión y los libros ahora conseguidos fácilmente, con lo que conectan con la poesía que se está haciendo en Europa y EE.UU. 
Desde finales de la década de los 70...
...se aprecia cierto cansancio con respecto a la lírica de los novísimos y una paulatina renovación de la creación poética. Las abundantes antologías, revistas y premios literarios revelan la diversidad de tendencias de finales del siglo XX y de principios del siglo XXI.  

El tema completo lo puedes descargar aquí.

lunes, 8 de enero de 2018

Literatura de 2º de bachillerato. Cuestión nº 6: El teatro de 1939 a finales del siglo XX.


2º Bachillerato: 

Cuestión nº 6: El teatro de 1939 a finales del siglo XX. Tendencias, autores y obras principales


El siguiente tema de literatura nos lleva al TEATRO desde la Guerra Civil hasta finales de la década de los años 70. La estructura de vuestra respuesta debe ser parecida a la que hemos visto en la cuestión nº 8, esto es, debéis basaros en tres puntos: 

  • teatro de posguerra (años 40-50): existencialismo, literatura arraigada, comedia burguesa...
  • teatro del social-realismo (Realismo social en la novela)
  • Teatro experimental.
 Al terminar la guerra civil, nuestros dos mejores dramaturgos han muerto, Valle y Lorca, y, entre los demás autores, la mayoría parte hacia el exilio (Casona, Alberti, Max Aub…); los viejos maestros, Benavente o Arniches, poseen escaso interés. A este panorama hay que añadir que el cine empieza a ser una seria competencia para el teatro pues el público lo prefiere como espectáculo de evasión o diversión.


El tema completo lo tienes en este enlace.

Y en este otro enlace tienes un mapa conceptual de este tema.







Presentación del curso 2022-2023

Bienvenidos! a este espacio en el que encontraréis herramientas y materiales que os ayudarán a preparar la materia de Lengua castellana y ...