viernes, 28 de abril de 2017

El teatro barroco. La comedia nueva


La comedia nueva

El auténtico creador del teatro popular es Félix Lope de Vega. Este autor expone sus ideas literarias en su poema El arte nuevo de hacer comedias (1609). La palabra comedia designaba en la época cualquier pieza teatral, por lo tanto, no se asociaba, como actualmente, con una composición con final feliz y con sucesos que mueven a risa. En esta obra, Lope se enfrenta a la concepción clásica aristotélica y propone una innovadora forma de crear teatro que será imitada a partir de entonces: la comedia nueva.
Frente a la concepción didáctica clásica, Lope de Vega defiende que el teatro debe tener como fin deleitar al público. Él mismo expresa así esta idea con respecto a las comedias:

... como las paga el vulgo, es justo 
hablarle en necio para darle gusto.

Sus rasgos más característicos son los siguientes:

  • División de la obra en tres actos o jornadas, que se corresponden con las tres fases del desarrollo de la trama marcadas por la retórica: exposición, nudo y desenlace.
  • Mezcla de lo trágico y lo cómico en la misma obra. En las obras serias, por ejemplo, aparece la figura del gracioso, un personaje cómico que actúa como contrapeso.
  • Ruptura de las unidades de tiempo y lugar. En las obras de Lope la acción dramática abarca varios días y se desarrolla en varios lugares, en contra de las normas clásicas. Tampoco se suele cumplir de manera estricta la unidad de acción, ya que es frecuente la presencia de dos intrigas paralelas. Estas, que se entrecruzan a lo largo de la obra, suelen coincidir al final en un desenlace común.
  • Métrica variable o polimetría. La forma de expresión literaria fundamental del teatro barroco es el verso. La métrica se adapta a las situaciones, siguiendo la tradición poética que había establecido los temas, motivos y subgéneros apropiados para cada estrofa. Así lo expresa Lope:

Las décimas son buenas para quejas; 

el soneto está bien en los que aguardan; 

las relaciones piden los romances,

aunque en octavas lucen por extremo. 

Son los tercetos para cosas graves 

y, para las de amor, las redondillas.

  • El amor y la honra son temas recurrentes. Las comedias reflejan también un modelo de sociedad monárquica y religiosa, que se rige por valores tradicionales. La honra y el amor se plantean como fuerzas que guían las actuaciones de los personajes y este último presenta un equilibrio entre lo físico y lo espiritual: es al mismo tiempo una pasión y un sentimiento que perfecciona al que ama. Ligado al tema del amor aparece con frecuencia el de los celos, que articula muchas de las tramas. Por otra parte, la honra se relaciona a menudo con las clases populares: la comedia nueva convierte al villano en un personaje con dignidad suficiente para ser protagonista.
  • Los personajes siguen unos esquemas fijos, como el galán, la dama, el padre o viejo, el rey o el agresor. Uno de los más característicos de este teatro es el del gracioso o figura del donaire, que tiene rasgos procedentes del bobo de los pasos de Lope de Rueda. Protagonizan a menudo acciones secundarias e historias amorosas que parodian las de sus señores. Asimismo, actúa como narrador de sucesos no presentes en escena, asume los comentarios satíricos o funciona como medio de comunicación entre el autor y el público mediante apartes que revelan la intención dramática.
  • El decoro expresivo. Se busca la adecuación entre el lenguaje y la condición social del personaje. Para poder ser entendida por el público, la expresión teatral se simplifica con respecto a otros géneros, como la lírica culta, que tiene una mayor tendencia a la oscuridad y a las referencias literarias.
Y aquí tenéis un vídeo sobre Lope de Vega y su teatro:



El tema completo en este ENLACE

domingo, 23 de abril de 2017

Fallo concursos literarios y de cortometraje



VI CERTAMEN LITERARIO  IES LA CABRERA
III CERTAMEN DE CORTOS
DPTO. DE LENGUA Y LITERATURA
FALLO DE LOS CONCURSOS LITERARIOS (“SUÉLTATE EL VERSO” y “MICROCUÉNTAME”) y de CINE (“CORTOMETREA”)


Reunido el jurado del VI Certamen literario y del III Certamen de cine del IES La Cabrera, formado por los profesores del Dpto. de Lengua y Literatura, y siguiendo las bases del Certamen, acuerda conceder los siguientes premios en cada categoría:

Suéltate el verso


Categoría A
PRIMER PREMIO: DESIERTO
SEGUNDO PREMIO: “Manos”, de Daenerys
         AUTORA: Laura Moreira Oliver  – 2º ESO A

Categoría B
PRIMER PREMIO: “Érase un hombre a un cuerpo pegado”, de Banshee.
         AUTORA: Irene Alonso Morillas, de 1º de Bachillerato  A

SEGUNDO PREMIO: “Onegai shimasu”, de Elisabeth.
AUTOR: Víctor Delgado Martínez - 1º de Bachillerato B




Microcuéntame

Categoría A
PRIMER PREMIO: “El copo de nieve”, de  Winx.
         AUTOR: Ángela del Valle del Valle, de 2º ESO D

SEGUNDO PREMIO: “Viaje a los valles del Rif”, de  Flor del campo.
         AUTORA: Salma Bouarich, de 1º ESO D


Categoría B
PRIMER PREMIO: “El bosque de Urk”, de Ynn.
         AUTORA: Elena Montero Puente, de 1º de Bachillerato B

SEGUNDO PREMIO:          “Sin título” de Banshee.      
         AUTORA: Irene Alonso Morillas, de 1º de Bachillerato  A



Cortometrea

 PRIMER PREMIO: “La discoteca” de Paula Moreno, Amelle François y Ana Fernández Padrino,  de  4º C https://www.youtube.com/watch?v=WUAY3PF1a_o

SEGUNDO PREMIO: “El gorro verde” de Cristina Díez y Alicia Cercadillo, de 2º de Bachillerato A   https://www.youtube.com/watch?v=L64rn5fAYBI

El jurado declara desierto el primer premio de poesía en la categoría A por la escasa calidad de los textos presentados, a excepción del texto que ha merecido el segundo premio.
El jurado agradece a todos los alumnos que han participado su interés por la creación literaria y cinematográfica.
Enhorabuena a los premiados.
Gracias.


En La Cabrera, a 21 de junio de 2017





TEXTOS


Suéltate el verso A


1er premio: DESIERTO


2º premio: “Manos”
Aquellas manos
tendidas hacia mí,
puras, limpias y bellas,
me ayudan a seguir.
ahora todo ha cambiado
y me hacen sufrir,
me ahorcan,
impidiéndome vivir
y haciéndome descubrir
que aquellas manos nunca fueron
lo que realmente vi.
                       Danaerys


Suéltate el verso B

 
1er premio:
Érase un hombre a un cuerpo pegado.
érase un cuerpo disconforme,
érase una sociedad deforme.
érase un pensamiento atrapado.

Érase un insulto mal formulado,
érase un desprecio a lo insolente,
éra un cuerpo de sexo diferente,
era un humano atrapado y ahogado.

Érase una identidad distorsionada,
érase una  incomodidad constante,
la felicidad incesante deseada.

érase una persona sola, abrumada,
despreciada, perseguida, acosada,
cambiada y olvidada.
                                   Banshee

2º premio:
Onegai shimasu
Ya dejó la poeta de ver estrellas,
alienada, de tu brillantez ciega.
Sorda a timbres, melodía asosiega,
una voz, pendiente de un hilo, de ellas.
Mil flores, fragancias de olores sellas,
inmersa en uno, que es todos, los niega.
Cuerpo intacto, suave algodón no siega
etérea caricia, abrazos, doncellas.
Libre de ser libre, o espacio, o nada.
Insegura de su boca, callada.
Aislándonos, tú y yo, codo con codo.
Sentimiento de sí, vacío, todo.
Aún no tengo el gusto en conocerte.
Necia, si ya tanto siento al saberte.
                                               Elisabeth



Microcuéntame A

1er premio: “El copo de nieve”

Caía y caía sin poder hacer nada. Entonces, vi a donde me dirigía: El país de los gigantes.
Cuando me quise das cuenta, ya estaba en el suelo, apenas me dolió. No estaba solo, todos mis amigos estaban allí. De repente, uno de los gigantes nos cogió y nos apretujó. Nos lanzó hacia otro gigante y volvimos a caer separándonos de nuevo. Y así varias veces. Pasamos varios días retenidos en aquel país. Hasta que mi gigantesco amigo, muchísimo más grande que los gigantes de aquel lugar, me cambió. Gracias a él, me transformé en otra persona. Al día siguiente me llevó de vuelta a casa. Pero yo sabía, que en aquellos días de Navidad, no tardaría mucho en volver a caer.
Winx




2º premio:Viaje a los valles del Rif”
Nací mitad en Europa, mitad en África, y Gibraltar mi punto medio.
Cuando llega el calor, mi mente se traslada a los montes de Rif. Llego a los montes y mis sentidos se disparan. El olor a sal me invade con un toque de paz. Me duermo. Los montes serpentean frente a mí. Tras largas horas de viaje llego a Ihshban, mi aldea, y la felicidad me atrapa.
Mi familia me recibe con un cuenco de higos chumbos. Me esperan con deseo fiestas alegres, soles luminosos, comidas en familia, olores de oliva.
Flor de Campo




Microcuéntame B

 1er premio: “El bosque de Urk”
         Cuenta una antigua leyenda que en el bosque de Urk habitaba la diosa Tumar, que ofrecía sabios consejos a cambio de una ofrenda; pero se advertía que no era sensato ofender a la diosa porque podría maldecirte por toda la eternidad.
Urak era un ambicioso joven que quería ser poderoso, temido, dominar tierras y poseer riquezas. Enterado de la leyenda, se adentró en el bosque de Urk para pedirle a la diosa consejos de cómo conseguir sus sueños.
Tumar se le apareció y ante sus peticiones le dijo: “En el fondo de esa charca se encuentra una preciada gema, tráemela y te diré cómo convertirte en un ser poderoso, capaz de doblegar a cualquier ejército y ser temido por los hombres”.
Urak se zambulló rápidamente en la charca y encontró la joya. Pero su ambición pudo más que su razón y echó a correr. Cuando divisaba los límites del bosque la diosa Tumar lo detuvo y le dijo: “Urak, me has traicionado y, por ello, no te daré consejo alguno, sino que te concederé tus deseos. Serás un ser muy poderoso, capaz de doblegar ejércitos y serás temido por todos los hombres”.
Lo convirtió en el miedo.
Ynn


2º premio: “Sin título

¿Has sentido alguna vez ese vacío en tu mente, ese momento en el que no recuerdas nada y te sientes solo?
En ese momento miras a tu alrededor en busca de ayuda, pero te das cuenta de que no hay salida. Buscas en todos los recovecos de tu mente vacía, llena de rincones oscuros y desolados en busca de algún tipo de información útil. Recorres esos pasillos interminables de memoria, recuerdos inútiles vienen a ti, miles de puertas, todas cerradas.
Asumes que no puedes hacer nada, tu futuro está escrito con una pluma que lleva tu nombre. Tienes que seguir adelante, afrontar la situación, pero ves con tristeza que es imposible, el tiempo se acaba y  todo está desolado.
No, esto no acaba así, haces tú último esfuerzo por ese futuro tan deseado. Pero en ese momento...
—RIIIIINGGG. Chicos, por favor, soltad los lápices y entregad el examen. Buena suerte. Nos vemos mañana en clase.
                                                                         Banshee



martes, 4 de abril de 2017

La poesía barroca.

La poesía barroca.

Características generales
Temas: la nueva poesía reflejó los contrastes característicos de la época. De este modo, junto a un tratamiento serio de temas como el desengaño o la muerte, se desarrolló una tendencia poética de carácter humorístico y satírico. El Barroco admite una gran variedad de asuntos, pero entre ellos destacan algunos como los sueños o la mitología.

En cuanto a las formas, la poesía barroca se caracteriza por alternar la métrica culta procedente de Italia, como el soneto, con formas de la literatura popular, como los romances, las coplas o las letrillas. Los autores cultos manifiestan un gusto por la literatura tradicional y componen parte de sus obras en este estilo. En esta época se desarrolla abundantemente lo que conocemos por Romancero Nuevo. Así pues, los géneros y la métrica siguen siendo esencialmente los mismos que en el Renacimiento.

La poesía barroca se caracteriza también por perseguir la originalidad y por buscar la admiración del lector mediante el ingenio. Esto ocasiona que en el Barroco abunde el empleo de los recursos retóricos, lo que contribuye a que, en ocasiones, la poesía de esta época sea oscura y difícil de forma consciente.
Donde espumoso el mar sicilïano
el pie argenta de plata al Lilibeo...

El Barroco busca la ruptura del equilibrio entre forma y contenido que caracterizaba a las obras literarias del período anterior. Este propósito común de desestabilizar se encuentra en la base de las dos principales tendencias renovadoras de la época: el culteranismo y el conceptismo.

Culteranismo y conceptismo
El culteranismo persigue la belleza formal. se centra en la elaboración pormenorizada del significante, en el cuidado minucioso del lenguaje, que imita a veces al latín. Esto explica el gran empleo de cultismos y de hipérbatos (alteraciones en el orden habitual de las palabras) o el gusto por la acentuación esdrújula. El culteranismo se distingue también por el uso de perífrasis, complejos tropos, encabalgamientos abruptos, etc. El léxico tiende a la expresión detallada de lo sensorial, abundan las referencias a los distintos sentidos y se presta una atención especial al color y a la luz. El máximo representante de esta corriente es Luis de Góngora, iniciador de este movimiento, que contará con diversos seguidores. Por ello, el culteranismo se denomina también gongorismo. La tendencia exagerada hacia la complicación del lenguaje fue objeto de abundantes críticas en la época, entre las que destacan las de Quevedo y Lope.

El conceptismo se fija más en el contenido y prefiere emplear recursos de ingenio, como juegos de palabras, asociaciones de ideas y dobles sentidos. De esta forma, deshace la armonía clásica mediante la elaboración compleja del significado. El poeta conceptista utiliza a menudo recursos de carácter semántico, como la ironía, la paradoja, la antítesis, la hipérbole, el equívoco e incluso la caricatura. El representante más importante del conceptismo poético es Francisco de Quevedo.

ESQUEMAS DE ESTUDIO DEL BARROCO



AQUÍ tenéis los apuntes de esta cuestión.

La literatura del Barroco. Vídeos.


Para preparar las cuestiones de literatura del siglo XVII, debes ver estos vídeos que ilustran lo tratado en el aula.

El siglo XVII es una época de crisis en Europa debida a los cambios políticos, la recesión de
la economía y las tensiones sociales. Para España es un período de decadencia durante el cual se produce la paulatina desmembración del imperio forjado en el siglo anterior.


1. Introducción al siglo de Oro





2. La vida en España durante el siglo de Oro




3. El teatro se representaba en los CORRALES DE COMEDIAS


AQUÍ tenéis los apuntes de esta cuestión.

  Además en esta dirección tienes OTROS VÍDEOS INTERESANTES
1.Europa en tiempos de Felipe IV
2. El imperio hispánico a comienzos del siglo XVII
3. Madrid, Villa y Corte con los Austrias (hasta el minuto 5'15)
4. De los Austrias a los Borbones




Presentación del curso 2022-2023

Bienvenidos! a este espacio en el que encontraréis herramientas y materiales que os ayudarán a preparar la materia de Lengua castellana y ...