jueves, 23 de mayo de 2013

Luis de Góngora

Luis de Góngora (1561-1627)

Luis de Góngora es el máximo representante del estilo culterano. En su obra se distinguen habitualmente dos vertientes: los poemas cultos y los poemas populares.

En su poesía de influencia culta, escrita en su mayoría en arte mayor, usó la métrica de origen italiano y los recursos propios del culteranismo. Se incluyen en esta línea sus sonetos y dos extensos poemas:

La Fábula de Polifemo y Galatea relata la historia mitológica del amor del cíclope Polifemo por la ninfa Galatea. La ninfa está enamorada de Acis, hijo de un fauno y de una ninfa, al que Polifemo mata dejándole caer encima una peña. Los dioses, apiadados, convierten a Acis en río. En esta obra aparece reflejado el contraste barroco entre la belleza y lo monstruoso a través de sus protagonistas.


Las Soledades narran la historia de un joven náufrago que es acogido por unos cabreros y por unos pescadores, lo que le da la oportunidad de conocer el mundo idílico de estos personajes.

Tanto la Fábula de Polifemo y Galatea como las Soledades están escritas en ese estilo oscuro y difícil, lleno de cultismos, referencias mitológicas, complejas metáforas y violentos hipérbatos.

Sus sonetos tratan diversos temas, como el amor, el carpe diem, el elogio a personas conocidas, las evocaciones de paisajes o asuntos morales. Predominan los poemas de carácter serio, pero también escribió sonetos burlescos, entre ellos algunos dedicados a escritores de la época.

Góngora cultivó además una poesía de influencia popular, como romances y letrillas, que son composiciones sobre temas diversos (moriscos, pastoriles, burlescos, religiosos), en las que utilizó un estilo menos artificioso. Muchos de estos poemas adquieren un tono satírico y en ellos se caricaturiza a diversos tipos sociales.

Francisco de Quevedo

Francisco de Quevedo (1580-1645)

Quevedo revela un dominio magistral de la lengua: la ironía, la parodia, los juegos de palabras basados en el parecido fónico (paronomasias) o en el doble sentido (dilogías) y las metáforas que se apoyan en relaciones sorprendentes son constantes en su poesía.
El poeta recurre con frecuencia a expresiones vulgares y coloquiales, e incluso crea nuevas voces (neologismos). Quevedo adopta así una actitud de juego permanente con el lenguaje.

La poesía de Quevedo es muy variada; en ella se abordan prácticamente todos los temas. En su obra hay, en efecto, poemas filosóficos, religiosos, morales, amorosos, satíricos, laudatorios, etc.


  • En la poesía amorosa, Quevedo sigue el modelo petrarquista y retrata los momentos y anécdotas del sentimiento amoroso. La descripción de la belleza y de la sensualidad de la mujer da un tono singular a sus poemas.
  • Su poesía filosófica, religiosa y moral está formada por una serie de creaciones de tono angustiado, salmos en los que reflexiona sobre la vida, sobre Cristo y composiciones relacionadas con las virtudes, el dominio de las pasiones y los vicios.
  •  En sus poemas burlescos y satíricos, junto al tono humorístico se percibe también una visión pesimista. Algunos de los temas que aborda son las costumbres de su tiempo, la sátira de rivales literarios como Góngora o la parodia de personajes mitológicos. Cualquier motivo, cualquier tipo o carácter puede ser objeto de su deformación caricaturesca.

TRES SONETOS que se corresponden con los tres tipos de poemas:

Definición del amor

Es hielo abrasador, es fuego helado,
es herida que duele y no se siente, 
es un soñado bien, un mal presente, 
es un breve descanso muy cansado. 


Es un descuido que nos da cuidado, 
un cobarde con nombre de valiente, 
un andar solitario entre la gente, 
un amar solamente ser amado. 


Es una libertad encarcelada, 
que dura hasta el postrero paroxismo; 
enfermedad que crece si es curada. 


Éste es el niño Amor, éste es su abismo. 
¿Mirad cuál amistad tendrá con nada 
el que en todo es contrario de sí mismo!




Enseña cómo todas las cosas avisan de la muerte

Miré los muros de la patria mía,
si un tiempo fuertes, ya desmoronados,
de la carrera de la edad cansados,
por quien caduca ya su valentía.



Salime al campo, ví que el sol bebía
los arroyos del hielo desatados,
y del monte quejosos los ganados,
que con sombras hurtó su luz al día



Entré en mi casa, ví que amancillada
de anciana habitación era despojos;
mi báculo más corvo y menos fuerte.



Vencida de la edad sentí mi espada
y no hallé cosa en que poner los ojos
que no fuese recuerdo de la muerte.



Bebe vino precioso con mosquitos dentro

Tudescos moscos de los sorbos finos,
caspa de las azumbres más sabrosas,
que porque el fuego tiene mariposas
queréis que el mosto tenga marivinos; 

aves luquetes, átomos mezquinos,
motas borrachas, pájaras vinosas,
pelusas de los vinos invidiosas,
abejas de la miel de los tocinos; 

liendres de la vendimia, yo os admito
en mi gaznate, pues tenéis por soga
al nieto de la vid, licor bendito.

Tomá en el trago hacia mi nuez la boga,
que bebiéndoos a todos, me desquito
del vino que bebistes y os ahoga.


miércoles, 22 de mayo de 2013

Lope de Vega

Lope de Vega (1562-1635)

Lope de Vega es otro de los grandes poetas del Barroco. Con frecuencia, la enorme importancia de su teatro silencia injustamente el gran valor de su obra lírica.
El estilo de Lope de Vega es variado; es en general un lenguaje que tiende a la sencillez. Sin embargo, en sus composiciones se observan también rasgos propios del culteranismo y del conceptismo, así como una influencia de la lírica de origen popular.
Lope cultiva diversas formas poéticas: popular y culta.
La poesía de inspiración popular está representada fundamentalmente por sus romances (Romancero Nuevo), que a menudo reflejan su biografía. Sus temas se ajustan a los gustos literarios de la época y con frecuencia recrean el mundo morisco y pastoril.
Su poesía de inspiración culta se expresa generalmente en sonetos.
Las tres grandes obras poéticas de Lope son las siguientes:
Rimas, obra de temática amorosa e inspiración petrarquista.
Rimas sacras, consecuencia de su crisis personal, presenta una inspiración religiosa que contrasta con la orientación profana del resto de su creación literaria. La obra se caracteriza por la variedad temática y métrica.
Rimas humanas y divinas del licenciado Tomé de Burguillos corresponde a la etapa final de su poesía, en la que muestra un tono antigongorino y desengañado. En ellas, el autor se desdobla en el personaje Tomé de Burguillos, supuesto autor de las composiciones.


TRES SONETOS


Soneto XII - ¿Qué es el amor?

Desmayarse, atreverse, estar furioso,
áspero, tierno, liberal, esquivo,
alentado, mortal, difunto, vivo,
leal, traidor, cobarde y animoso;

no hallar fuera del bien centro y reposo,
mostrarse alegre, triste, humilde, altivo,
enojado, valiente, fugitivo,
satisfecho, ofendido, receloso;

huir el rostro al claro desengaño,
beber veneno por licor süave,
olvidar el provecho, amar el daño;

creer que un cielo en un infierno cabe,
dar la vida y el alma a un desengaño;
esto es amor, quien lo probó lo sabe.





Ir y quedarse y con quedar partirse... 

Ir y quedarse y con quedar partirse,
partir sin alma, e ir con alma ajena,
oír la dulce voz de una sirena
y no poder del árbol desasirse;

arder como la vela y consumirse
haciendo torres sobre tierna arena;
caer de un cielo y ser demonio en pena,
y de serlo jamás arrepentirse;

hablar entre las mudas soledades,
pedir prestada, sobre fe, paciencia,
y lo que es temporal llamar eterno;

creer sospechas y negar verdades,
es lo que llaman en el mundo ausencia,
fuego en el alma y en la vida infierno.




Un soneto me manda hacer Violante...

Un soneto me manda hacer Violante
que en mi vida me he visto en tanto aprieto;
catorce versos dicen que es soneto;
burla burlando van los tres delante.


Yo pensé que no hallara consonante,
y estoy a la mitad de otro cuarteto;
mas si me veo en el primer terceto,
no hay cosa en los cuartetos que me espante.


Por el primer terceto voy entrando,
y parece que entré con pie derecho,
pues fin con este verso le voy dando.


Ya estoy en el segundo, y aun sospecho
que voy los trece versos acabando;
contad si son catorce, y está hecho.

martes, 21 de mayo de 2013

El teatro de Tirso de Molina

El teatro de Tirso de Molina: características y clasificación

Gabriel Téllez, Tirso de Molina, (Madrid 1579-Almazán, Soria 1648), fue fraile mercedario y ocupó un lugar destacado dentro de la orden. Su actividad como autor de comedias le provocó diversos problemas con la Junta de Reformación de Costumbres, a cargo del conde-duque de Olivares. Residió en diversos lugares de España y fue lector de Teología en Santo Domingo entre 1616 y 1618.

Algunos de los rasgos de la producción teatral de Tirso de Molina, como las preocupaciones morales, el estilo más elaborado o la mayor complejidad de las comedias, lo aproximan al teatro de Calderón.

Su producción dramática se distingue, especialmente, por una mayor profundidad psicológica de los personajes. En concreto, destacan en sus comedias las figuras femeninas, que adquieren fuerte carácter: ellas mismas ejecutan la venganza y afirman su personalidad en la obra, para lo que se emplea a menudo el recurso del disfraz. Las comedias de Tirso presentan un juego de apariencias y engaños que se resuelve de forma repentina, feliz y pacífica.

El teatro de Tirso de Molina se puede clasificar en tres grandes grupos: el teatro religioso, el de inspiración histórica y el costumbrista. Pero, además de estos grupos principales, Tirso de Molina también cultiva géneros menores, como el entremés o el auto sacramental.
- En el teatro de tema religioso, destacan obras como El condenado por desconfiado.
- Entre las comedias históricas sobresale La prudencia en la mujer (que recrea la figura de María de Molina, mujer de Sancho IV), y entre las de inspiración legendaria, El burlador de Sevilla y Los amantes de Teruel.
- Dentro del teatro costumbrista se enmarcan algunas de sus mejores obras, como Marta la piadosa o Don Gil de las calzas verdes.

El teatro barroco. La representación: los corrales de comedias


El teatro barroco

El teatro del siglo XVII experimenta un período de esplendor. Durante esta época se convierte en una actividad profesional, cuenta con espacios fijos propios y con una amplia aceptación del público, por lo que se constituye como un negocio.


Lugares de representación
Como ocurría ya en el siglo anterior, el teatro se desarrolla en diversos ámbitos. El corral de comedias, que durante este siglo se perfecciona, acoge un teatro popular representado por diversas compañías de actores. Los espectadores pagan por asistir a las funciones. Estas se realizaban de forma regular durante la temporada teatral, que abarcaba gran parte del año.
     
En su origen, los corrales de comedias eran verdaderos patios interiores de casas, en los que se había levantado un tablado (el escenario) y cuyos espacios se aprovechaban para alojar a un público variado. Las representaciones se hacían de día. La sala carecía de techo y sólo un toldo protegía del sol. El escenario disponía de cortinas en su fondo que ocultaban uno o dos corredores altos y los vestuarios. La ausencia de telón condicionó la representación: había que recurrir a otros procedimientos para avisar a la audiencia de que comenzaba la representación: ruido inicial, música...

  • El escenario presentaba 3 niveles utilizables durante la representaciónal fondo, arriba, se situaba un balcón al que asomaban personajes que simulaban estar en el de una casa; en segundo lugar estaba el tablado, en el que se desarrollaba normalmente la acción; por último, el foso del que salían, a través de escotillones o trampillas, los actores que encarnaban a Satanás o a otras criaturas infernales.
  • Las habitaciones de las casas (aposentos) que daban al patio estaban destinadas a las gentes principales. Los desvanes y las tertulias eran los aposentos más altos, situados inmediatamente debajo del tejado, y estaban reservados muchas veces a los religiosos y a los nobles. Estos personajes podían ver la comedia sin ser vistos a través de celosías.
  • El público más modesto se situaba en el patio central y veía el espectáculo de pie o sentado en unas gradas que se levantaban a los lados del patio. Allí se situaban los mosqueteros, que, con sus capas y espadas y sus silbidos o aplausos levantaban o hundían la comedia.
  • Frente al escenario se construyó una especie de palco de mujeres (la cazuela), en el que se sentaban las mujeres del pueblo, quienes accedían al local por una puerta especial o por las casas vecinas, para no encontrarse con los hombres.
  • La alojería era el lugar en donde el público compraba comida (fruta, frutos secos) y bebida: la aloja o hidromiel que despachaban los alojeros (bebida hecha de agua, miel y hierbas aromáticas que, a veces se mezclaba con vino).



Las representaciones barrocas

Las actuaciones teatrales del XVII se prolongaban durante horas, por lo que, junto con la comedia, se representaban otras piezas menores. Al comienzo se presentaba una loa, en los entreactos se intercalaban entremeses y bailes y, tras la comedia, se escenificaban jácaras. La loa era una especie de saludo o presentación en nombre de la compañía que también tenía la intención de lograr el silencio necesario del público para dar comienzo a la comedia. El entremés se representaba entre el primero y el segundo acto y la jácara era una obra que reflejaba el mundo marginal. Las mojigangas eran piezas con figuras extravagantes y argumentos inverosímiles para hacer reír. La misma estructura de la obra responde, a veces, a esta disposición de las actuaciones. Lope, por ejemplo, comienza a menudo cada acto con un monólogo, lo que permitía cambiarse de ropa a los actores que habían participado en las piezas breves.

El teatro de Lope de Vega. El perro del hortelano: la película.

El teatro de Lope de Vega. 

Como señala Díez Borque, el amor es elemento central en las comedias profanas de Lope. Se presenta como una fuerza universal que da sentido a la existencia.

La producción teatral de Lope es muy amplia: se conservan unas cuatrocientas obras, pero escribió muchas más. Como se ha apuntado, Lope es el gran autor del teatro popular y, desde este punto de vista, gran parte de sus piezas dramáticas están esencialmente destinadas a ser representadas en los corrales.
Los temas sobre los que giran muchas de las obras de Lope de Vega son el amor y el honor.

Al igual que en sus poemas, Lope utiliza las fuentes populares en la creación de sus obras dramáticas. El asunto muchas veces está tomado del acervo popular: hechos históricos, romances, leyendas, sucesos de la época... Pero además de la inspiración popular de los motivos, Lope recurre a la métrica tradicional en sus obras. Así, una de sus más importantes innovaciones es el empleo del romance en los diálogos. Sin duda fue esa una de las claves de su éxito, favorecido además por su nueva fórmula teatral, que busca el entretenimiento del público.

Su producción dramática puede clasificarse de la siguiente forma:
1) Obras de género menor: entremeses, loas o autos.
2) Obras de género mayor: algunos de los grupos en los que pueden clasificarse sus obras más significativas son los siguientes:
           - Obras que recrean acontecimientos históricos o tradiciones populares, como El caballero de Olmedo, Fuente Ovejuna, Peribáñez y el comendador de Ocaña o El mejor alcalde, el rey. Por sus rasgos temáticos estas comedias se han denominado también dramas de poder injusto o dramas de honor campesino.
           - Obras pertenecientes al género de la comedia de enredo o de capa y espada, como La dama boba, El perro del hortelano o El acero de Madrid.
           - Obras tomadas de novelas, como El castigo sin venganza. En esta obra se trata el tema del honor y de los efectos que en el hombre tiene el deber de mantenerlo.
           - Obras pastoriles como La Arcadia.
           - Obras de tema religioso o mitológico, como Circe o Andrómeda.

Aquí podremos ver la adaptación que hizo la directora Pilar Miró en 1996 de El perro del hortelano.
Argumento: Diana, condesa de Belflor, es una joven perspicaz, impulsiva e inteligente. Está enamorada de Teodoro, su secretario, pero comprueba que éste ya está comprometido con Marcela. Movida por los celos y la envidia, hace todo lo posible para separar a los dos enamorados. Adaptación cinematográfica de la obra de Lope de Vega que respeta el texto en verso. Obtuvo siete premios Goya. YA NO ESTÁ DISPONIBLE

Este es el enlace: http://www.youtube.com/watch?v=jusWlqzTbNY&feature=youtu.be

El teatro de Calderón de la Barca. La vida es sueño.


El teatro de Calderón de la Barca. 

Calderón sigue las innovaciones de Lope de Vega en la comedia nueva, pero las somete a un perfeccionamiento. En sus obras aparecen los temas que marcan la obra de Lope, como el honor, la monarquía o la religión, pero se tratan desde una perspectiva más reflexiva. Calderón crea un teatro de ideas que profundiza en los grandes problemas filosóficos y morales de la época barroca.

La renovación de su teatro se basa fundamentalmente en los siguientes aspectos:
1. Simplifica la trama. Algunos de los seguidores de Lope habían configurado obras de trama dispersa, con abundancia de acciones paralelas secundarias que dañaban la cohesión de las obras. En este sentido, Calderón respeta más la unidad de acción mediante una subordinación marcada de los diversos elementos a la acción y al tema central.
2. Disminuye el número de personajes y da mayor peso a los protagonistas; se profundiza más en la evolución de su carácter. Esto se logra, entre otras cosas, mediante un acentuado uso del monólogo, con el cual los personajes se muestran íntimamente ante el espectador. Además, detrás de ellos se halla frecuentemente la representación de una idea.
3. Calderón perfecciona en sus obras la técnica escenográfica.
4. El lenguaje y el estilo se hacen más complejos. En sus composiciones existe una mayor tendencia al estilo gongorino que en las comedias de Lope. Como consecuencia de la frecuente intención didáctica de su teatro, sus obras emplean a menudo recursos como el símbolo o la alegoría.

Su producción puede clasificarse de la siguiente forma:
1) Dramas
Dramas de honor, como El alcalde de Zalamea, A secreto agravio, secreta venganza, El pintor de su deshonra o El médico de su honra.
Dramas que recrean el conflicto entre libertad y destino. En este grupo destaca su obra cumbre, La vida es sueño, en la que asimismo se aborda el tema de la naturaleza del poder, también presente en La hija del aire.
Dramas religiosos, entre los que se incluyen La devoción de la Cruz, El mágico prodigioso y El príncipe constante.

2) Comedias
Comedias para ser representadas en los corrales, o comedias de enredo, como La dama duende y Casa con dos puertas, mala es de guardar.
Comedias para ser representadas en ambientes cortesanos, o comedias de aparato, en las que son frecuentes motivos mitológicos como Eco y Narciso, La estatua de Prometeo o La fiera, el rayo y la piedra.

3) Autos sacramentales
Su obra más destacada es El gran teatro del mundo; en ella, Dios es el autor de un gran drama, el mundo, y sus personajes son los hombres.

(Además de estos tres grandes grupos de obras, Calderón cultiva otros géneros menores, como la zarzuela, el entremés, la loa o la mojiganga.)

Enlace a la GUÍA y ESTUDIO de La vida es sueño. (Incluye el vídeo de la versión de TVE de 1967 en Estudio 1.)

domingo, 19 de mayo de 2013

Actividades sobre la visita al Madrid de los Austrias













Aquí os dejo las cuestiones que debéis contestar en la actividad sobre el Madrid de los Austrias





1. A quién se debe la fundación del monasterio de la encarnación.


2. Cómo se denomina la posición del caballo de la estatua de Felipe IV y cómo está decorada la base de la estatua. En qué dirección mira Felipe IV?


3. Si atiendes a la explicación de tus profesores, sabrás cuál va a ser la nueva ubicación de la estatua de Felipe II.


4. Ya que estamos ante el río manzanares, aunque no podamos verlo, anota los versos irónicos que más te hayan gustado de los sonetos al Manzanares que has leído.


5. ATENCIÓN!!


a. Foto de la fachada del palacio de Uceda


b. Foto de la placa donde se levantaba la iglesia de santa María.


c. Foto del palacio de Abrantes.


d. Foto de la iglesia de san Nicolás. Quién está enterrado en esta iglesia.


e. Foto de la iglesia del Sacramento


f. Foto de la placa que recuerda el lugar donde estuvo el Estudio de Humanidades donde estudió Cervantes.


g. Foto de la fuente de la plaza de la cruz verde. A qué hecho histórico está ligada esta plaza.


6. Qué referencia a los RRCC encuentras en un lateral de la iglesia de san Andrés.


7. Qué dramaturgos formaron parte de la congregación de sacerdotes naturales de Madrid.


8. A qué está dedicado ahora la Real Colegiata de san Isidro.


9. De quién es la estatua que está en la plaza de la villa. ¿Quién era?


10. Quién vivió y murió en el nº 61 de la calle Mayor. Foto de la “casa estrecha”.


11. Señala cinco actos públicos diferentes a los que se dedicaba la plaza mayor. En qué lugar geográfico de la plaza se encuentra el Arco de Cuchilleros. Qué caracteriza a la Casa de la Panadería.


12. TRES actividades:


a. Una placa de piedra en el suelo, en la plaza de la provincia conmemora la adhesión de España a una organización. ¿Cuál?


b. Hay una fuente, dedicada a Orfeo; de qué año es?




c. OPTATIVA: foto de la placa donde se recuerda la ubicación del corral de la Cruz, uno de los primeros corrales de comedias de Madrid, en la calle de la cruz.




d. En la plaza de santa Ana hay una estatua dedicada a Calderón, pero hay otra dedicada otro genial dramaturgo: de quién hablamos?


13. Anota el nombre de los SEIS dramaturgos cuyos nombres aparecen escritos en la fachada del Teatro Español en unos medallones.


Foto de la esquina de las calles León-Cervantes, donde estaba la casa donde vivió y murió… qué escritor?


14. En la esquina de las calles de Lope y Quevedo hay una placa que debes leer. De quién era esa casa? Quién vivió antes allí?


Quién está enterrado en el convento de las Trinitarias? Foto de la placa que nos lo recuerda.


15. Traduce la inscripción latina que aparece en la casa de Lope.























TEXTOS SOBRE EL MITO DE ORFEO Y EURÍDICE









SI FUERAS TÚ MI EURÍDICE, OH SEÑORA -


QUEVEDO






Si fueras tú mi Eurídice, oh señora,


ya que soy yo el Orfeo que te adora,


tanto el poder mirarte en mí pudiera,


que sólo por mirarte te perdiera;


pues si perdiera la ocasión de verte,


perderte fuera así, por no perderte.


Mas tú en la tierra, luz clara del cielo,


firmamento que vives en el suelo,


no podía ser que fueras


sombra, que entre las sombras asistieras;


que el infierno contigo se alumbrara;


y tu divina cara,


como el sol en su coche,


introdujera auroras en la noche.





fuera músico Orfeo;




pues de amor y tristeza el alma llena,




no pudiera cantar, viéndote en pena.




Ni yo, según mis sentimientos veo.






















Soneto de Lope de Vega:






A las ardientes puertas de diamante,


coronado del árbol de Peneo,


mostraba en dulce voz, llorando, Orfeo,


que allí puede llegar un tierno amante.






Suspendidas las furias de Atamante,


y parado a sus lágrimas Leteo;


en carne, que no en sombra, su deseo


vio su querida Eurídice delante.






jOh dulces prendas de perder tan caras!


Tú, Salicio, ¿Qué dices? ¿Amas tanto,


que por la tuya a suspender bajaras






los tormentos del reino del espanto?


Paréceme que dices que cantaras


que le doblaran la prisión y el llanto










Soneto de Góngora:






Ni en este monte, este aire, ni este río


corre fiera, vuela ave, pece nada,


de quien con atención no sea escuchada


la triste voz del triste llanto mío;






y aunque la fuerza sea del estío


al viento mi querella encomendada,


cuando a cada cual de ellos más le agrada


fresca cueva, árbol verde, arroyo frío,






a compasión conmovidos de mi llanto,


dejan la sombra, el ramo, la hondura,


cual ya por escuchar el dulce canto






de aquel que, de Strimón en la espesura,


los suspendía cien mil veces. (Tanto


puede mi mal y pudo su dulzura!)














Égloga III. Garcilaso de la Vega








(Fragmento de Orfeo y Eurídice).






Filódoce, que así d’aquéllas era


llamada la mayor, con diestra mano


tenía figurada la ribera


de Estrimón, de una parte el verde llano


y d’otra el monte d’aspereza fiera,


pisado tarde o nunca de pie humano,


donde el amor movió con tanta gracia


la dolorosa lengua del de Tracia.






Estaba figurada la hermosa


Eurídice, en el blanco pie mordida


de la pequeña sierpe ponzoñosa,


entre la hierba y flores escondida;


descolorida estaba como rosa


que ha sido fuera de sazón cogida,


y el ánima, los ojos ya volviendo,


de su hermosa carne despidiendo.






Figurado se vía estensamente


el osado marido, que bajaba


al triste reino de la escura gente


y la mujer perdida recobraba;


y cómo, después desto, él impaciente


por mirarla de nuevo, la tornaba


a perder otra vez, y del tirano


se queja al monte solitario en vano.




miércoles, 15 de mayo de 2013

Guía de lectura de La vida es sueño.





Estudio de La vida es sueño, de Calderón de la Barca
Prepara tu lectura mediante...


1. Análisis y estudio por jornadas y escenas.



2. Documento-valoración sobre la obra que tenéis en vuestros apuntes de clase y en el libro de texto (págs. 340 y 341).

3. Puedes completar los apuntes que tienes sobre la obra con este documento sobre el Barroco y la obra de Calderón.

4. Aquí tenéis la versión, de 1967, de TVE en sus famosos Estudio 1.



5. Y, finalmente, os dejo esta dirección por si os sirve de ayuda y...
...el documental presentado por Juan Carlos Ortega sobre La vida es sueño dentro del programa La mitad invisible de La 2 de TVE.




Análisis sintáctico. La oración compuesta. (3)

ORACIONES COMPUESTAS SUBORDINADAS SUSTANTIVAS (Repasamos coordinadas)

Haz el análisis de las siguientes oraciones y después pulsa sobre ellas para ver la solución.   





Presentación del curso 2022-2023

Bienvenidos! a este espacio en el que encontraréis herramientas y materiales que os ayudarán a preparar la materia de Lengua castellana y ...