El Romanticismo, frente a los valores impuestos por el mundo burgués y su sociedad mercantil y racional, defiende el Poder creador del espíritu. El “yo” artístico se convierte en el principal impulso de la creación y su libertad absoluta la única regla que se debe incluir y cumplir. De la exaltación del “yo” y del ideal de libertad se derivan las principales características de este movimiento:

· Por medio de la imaginación: los países exóticos, el pasado (la Edad Media en especial)
se convierten en los refugios idealizados por los escritores románticos.
· Análisis de la intimidad: la expresión de los sentimientos
constituye una preocupación obsesiva. Y el escritor encuentra, al explorar en
su interior, la desesperación, la melancolía, la soledad, angustia o tristeza.
· Importancia de paisajes o ambientes: descripción de la naturaleza que
sirve para exteriorizar los paisajes interiores del artista. Ruinas,
crepúsculos, tormentas, jardines abandonados, mazmorras, cementerios, etc.
En cuanto a la técnica o estructura, de la obra literaria, la libertad creativa, se manifiesta en la mezcla y confusión de distintos géneros, aún dentro de la misma obra. Los personajes suelen ser tipos literarios, sin demasiadas complejidades psicológicas. El estilo dominante suele ser retórico y trata de lograr una sonoridad y una brillantez a veces excesiva.
Puede ayudarte este esquema de contenidos: (Haz clic en la imagen para ampliar)
Aquí os dejo el tema completo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario